Beneficios de la albúmina en pacientes cirróticos

albunorm® - Albúmina Humana

El poder oncótico de la albúmina neutraliza la hipovolemia que se desarrolla en los pacientes cirróticos1

Los pacientes cirróticos desarrollan hipertensión portal, asociada a vasodilatación arterial esplácnica, deterioro de la función cardiaca y por consecuencia, hipovolemia.

La administración de albúmina no sólo expande el volumen plasmático y aumenta la precarga y el gasto cardíaco, sino que también induce vasoconstricción a nivel de la microcirculación esplácnica y, debido a sus propiedades antioxidantes, desempeña un papel crucial en el transporte de sustancias fisiológicas y la eliminación de sustancias tóxicas.1

Posible mecanismo por el que la albúmina humana podría tener efectos beneficiosos en la cirrosis:2

Estabilización endotelial CIRROSIS Inmunomodulación Presión oncótica Presión oncótica Presión oncótica Inmunomodulación Antioxidante Estabilización endotelial Presión oncótica Permeabilidad capilar Presión oncótica Estabilización endotelial Permeabilidad capilar
Estabilización endotelial CIRROSIS Inmunomodulación Presión oncótica Presión oncótica Presión oncótica Inmunomodulación Antioxidante Estabilización endotelial Presión oncótica Permeabilidad capilar Presión oncótica Estabilización endotelial Permeabilidad capilar

En la cirrosis hepática

el uso de albúmina ha demostrado

Riesgo significativamente menor de insuficiencia renal2

y menores tasas de mortalidad

Supervivencia significativamente mayor3

En pacientes cirróticos con síndrome hepatorrenal (SHR), cuando se utilizó una estrategia combinada de infusión de albúmina con vasoconstrictores en comparación con los vasoconstrictores solos,

Menor incidencia de
circulatoria inducida por paracentesis
disfunción circulatoria inducida por paracentesis (PICD), hiponatremia y
mortalidad4

En pacientes cirróticos con ascitis tensa sometidos a paracentesis de gran volumen. paracentesis de gran volumen.

Referencias

  1. Arroyo V, Fernandez J. Pathophysiological basis of albumin use in cirrhosis. Ann Hepatol. 2011 May;10 Suppl 1:S6-14. PMID: 21566249. [PubMed]

  2. Garcia-Martinez R, Caraceni P, Bernardi M, Gines P, Arroyo V, Jalan R. Albumin: pathophysiologic basis of its role in the treatment of cirrhosis and its complications. Hepatology. 2013 Nov;58(5):1836-46. doi: 10.1002/hep.26338. Epub 2013 May 14. PMID: 23423799. [PubMed]

  3. Ortega R, Ginès P, Uriz J, Cárdenas A, Calahorra B, De Las Heras D, Guevara M, Bataller R, Jiménez W, Arroyo V, Rodés J. Terlipressin therapy with and without albumin for patients with hepatorenal syndrome: results of a prospective, nonrandomized study. Hepatology. 2002 Oct;36(4 Pt 1):941-8. doi: 10.1053/jhep.2002.35819. PMID: 12297842. [PubMed]

  4. Bernardi M, Caraceni P, Navickis RJ, Wilkes MM. Albumin infusion in patients undergoing large-volume paracentesis: a meta-analysis of randomized trials. Hepatology. 2012 Apr;55(4):1172-81. doi: 10.1002/hep.24786. PMID: 22095893. [PubMed]